domingo, 29 de agosto de 2010

“Sentimientos de la Nación”


Lucha por la libertad y la seguridad en México
Miguel Hidalgo encabezó la lucha por la Independencia de México, la cual duró 11 años (1810-1821) a cargo de valientes personajes.
Tras La Conquista del Imperio Azteca (mejor conocida como Conquista de México), el día 13 de agosto de 1521 por parte de Hernán Cortés, el pueblo mexica quedó bajo el dominio de los españoles. Los nuevos pobladores comenzaron a establecerse en su nuevo territorio e iniciaron su expansión (incluido el sometimiento de los pocos pobladores nativos que sobrevivían).
Así fundaron lo que fue La Nueva España. Los españoles se hicieron cargo de la administración del nuevo Estado así como la repartición de tierras entre los habitantes. Se crearon diversas clases sociales (llamadas castas): españoles (nacidos en España y que vivían en el nuevo territorio), criollos (hijos de españoles nacidos en La Nueva España), mestizos (hijos de españoles con indios), indios (nativos) y los negros (que eran esclavos).
Los primeros eran la clase dominante, con acceso a los mejores puestos gubernamentales, eclesiásticos y militares así como grandes negocios. Los criollos eran una clase menos privilegiada, se dedicaban principalmente al comercio, eran sacerdotes o militares de menor rango. Los mestizos (quienes podían acceder a la educación) junto a los indios tenían muy pocas oportunidades de progreso. Los negros eran explotados brutalmente en los campos agrícolas, en las minas y demás trabajos pesados.
Conspiración e inicio de la lucha
Ante aquella desigualdad surgieron diversos grupos que intentaban iniciar una lucha para lograr una mejor estructura económica, social y política en esta colonia española encabezada principalmente por los criollos. La más notable fue la Querétaro encabezada por Doña Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo el corregidor Miguel Domínguez.
En dicha junta, se planeaba comenzar una revolución contra el régimen español exigiendo mayor equidad. Dicha situación fue descubierta, por lo que Allende (uno de los líderes de esta guerra) fue el encargado de prevenir al cura Miguel Hidalgo y Costilla quien decidió adelantar la fecha de la batalla.
Fue así que el 16 de septiembre de 1810, tomando en su mano el estandarte de la Virgen de Guadalupe, el párroco de Dolores Guanajuato llamado padre de la patria (Miguel Hidalgo) hizo sonar las campanas llamando a su comunidad a misa. Era muy temprano cuando los ciudadanos comenzaron a llegar y cuando había una razonable cantidad de personas reunidas los convocó a luchar por su libertad y mejores condiciones de vida.
Tomando machetes, coas, picos y demás elementos de trabajo; hombres, mujeres e incluso niños se unieron al movimiento, junto a otros personajes como Ignacio Allende, Juan Ignacio Aldama y Mariano Abasolo. A partir de ese momento, avanzaron a diversas partes del país atacando al ejército español y obteniendo tanto triunfos como pérdidas humanas.
Notables batallas como las del Monte de las Cruces, la de Aculco y Puente de Calderón fueron encabezadas por los antes citados caudillos, sin embargo, tras la última lucha caminaron hacia los Estados Unidos de América para abastecerse, siendo sorprendidos y aprehendidos en Norias de Baján, sentenciados a muerte, fusilados y decapitados. Sus cabezas fueron colgadas en la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato como advertencia del destino de todo aquél que se sublevara.
Morelos continuó el movimiento al lado de otros hombres como Ignacio López Rayón y los hermanos José y Hermenegildo Galeana. Los principales logros fueron la promulgación de lo que sería la primera Constitución del país llamada Constitución de Apatzingán. Redactó entonces su escrito: “Sentimientos de la Nación” donde decretaba la Independencia de la Nueva España del régimen español
Consumación de la Independencia
El “Abrazo de Acatempan” entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide el 10 de febrero de 1821 y a través del Plan de la Profesa donde el segundo se compromete a que el Virrey de la Nueva España acepte la Independencia de ésta; es considerado como el culmino de esta larga batalla. Tras ello, Iturbide crea el Plan de Iguala donde modifica algunos puntos del primer acuerdo, en el cual, se busca unir a los españoles y criollos para independizarse de España. También basa su ejército en tres garantías (o Ejército Trigarante) identificados por tres colores: verde: independencia, rojo: unión y blanco: religión (la cual sería la católica).
Es así como el virrey Juan O´Donoju firma el Tratado de Córdoba el 24 de agosto de 1821 aceptando los términos del Plan de Iguala y declarando a lo que hoy se llama México como independiente del dominio español. El día 27 de septiembre de ese mismo año Iturbide entra a la Ciudad de México con su ejército decretando así el fin de la lucha instalándose al día siguiente el primer gobierno independiente
Transición y Actualidad
Disputas por el poder y por las injusticias que aún existían se dieron en los años siguientes. La defensa de ideas ya sea del pueblo, de la clase media, de la clase alta o del clero generó nuevas guerrillas así como invasiones de países extranjeros. Cien años después surge en México lo que es la Revolución como respuesta del pueblo a las carencias y desigualdad que aún existía.
En 2010 celebramos el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. Recordemos estos sucesos y festejemos nuestra identidad como nación libre e independiente AUNQUE ESTE TEÑIDA DE SANGRE.

domingo, 22 de agosto de 2010

Operativos anti alcohol son inconstitucionales.


La aplicación de los operativos de revisión que se aplican a conductores en general, ha causado todo tipo de quejas en Cancún, Su carácter es inconstitucional, además de ser promotora del abuso y corrupción por parte de los elementos de tránsito de Cancún, estos son algunos de los factores por los que la sociedad civil exige el fin de los operativos anti alcohol.
Denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ante el Ministerio Público, además de fiscalías especializadas en delitos del fuero común, por parte de servidores públicos son ejemplo fehaciente de la acumulación de irregularidades que el municipio de Cancún mantiene con respecto a los retenes.
Si bien durante casi dos años se han realizado estos operativos en las avenidas cancunenses más importantes, el descontento ciudadano con las autoridades que lo aplican ha sido una verdad sometida al silencio y la resignación de centenares de automovilistas que han padecido malos tratos y chantajes por parte de los uniformados.
Sin embargo, el descontento público ya adquirió nuevos matices al verse reflejado ahora sí con pruebas fehacientes dentro del ámbito jurídico con sendas denuncias interpuestas no solo contra el alcalde de Cancún, sino contra fiscales y funcionarios relacionados con la revisión que hoy en día se sostiene contra los retenes.
LA ILEGALIDAD EN SU ESPLENDOR
Integrantes de la asociación de abogados encabezan denuncias a favor del reconocimiento de la ilegalidad de los operativos anti alcohol.
El primer fruto de dichos esfuerzos es la obtención de una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos hacia el municipio de Benito Juárez la cual debe advertir la inconstitucionalidad de los operativos, al tratarse de actos en los que se suscitan violaciones recurrentes a las garantías individuales.
"Al momento que el oficial pide que le sople es una violación a los derechos humanos, pues al negarse lo retienen, privándolos de la libertad, lo cual es otro delito, el negarse a la recomendación de la CEDH se estaría violentando la ley, que dicta que debe tomar en cuenta los derechos humanos, todo eso lo sabe el alcalde y el cabildo, e incluso si llegara a quitar hoy mismo los operativos, el caso continúa, pues los ciudadanos se ven afectados por los operativos antialcohólicos".
En el transcurso de la espera a que esta recomendación se acate, se debe acudir al Ministerio Público, en específico a la fiscalía especializada para interponer la denuncia por violación a los derechos humanos para el otorgamiento de responsabilidades legales contra los responsables.
OBSTÁCULOS
En ese contexto se debe denunciar al contarse con pruebas fehacientes de violaciones por parte de la administración municipal.
La CEDH debe enviar su recomendación al municipio de Benito Juárez, otras irregularidades han saltado a la luz respecto a quienes al interior de la institución abogan por los operativos anti alcohol. Tal es el caso de algunos de los regidores, quienes avalando públicamente la inconstitucionalidad de los retenes, realizan un acto doloso en menoscabo de la ciudadanía. Integrantes del cabildo están enterados del llamado de la CEDH y la ilegalidad del operativo, y al mismo tiempo lo justifican en base a criterios mediáticos, como el de tener la necesidad de tener ingresos extraordinarios, como multas y sanciones.
Luego de ser cuestionados sobre la exigencia hecha por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al municipio, de retirar los operativos, la administración pública incurre en irresponsabilidad al declarar que aceptan la ilegalidad de un acto jurídico y aún así continúan avalándolo, lo cual en sí es un delito.
Sí, saben que es inconstitucional, declaran funcionarios el problema es que si nosotros hiciéramos por evitar estos retenes alcohólicos, no habría ingresos extraordinarios.
Si atendemos a criterios estrictamente de derecho, el hecho de que una persona manifieste tener conocimiento de un delito o de que está cometiendo uno, en este caso administrativo y llevarlo a cabo, habla de una conducta dolosa.
No hay justificante para ello, manifiestan expresamente y en forma pública tener conocimiento de que es inconstitucional y no se puede hacer otra cosa".
El simple hecho de mantener la ilegalidad a costa de obtener ingresos extraordinarios implica una sanción, en este caso tiene prioridad la cancelación exigida por la CEDH, de estos operativos.
CARENCIAS OPERATIVAS
Un elemento más de juicio contrario a los operativos es las carencias especiales de los operativos, las cuales también violan las garantías individuales.
En la exposición de motivos se considera ilegal la petición que las autoridades hacen al ciudadano de firmar documentos cuando el inculpado se encuentra en presunto estado de ebriedad, pues desde el punto de vista estrictamente jurídico no tienen validez
“Al estar haciendo esos operativos, a la gente que se le retira de manera preventiva para que no vayan a tener alguna contingencia vial, por el estado de ebriedad en la que están, el municipio no cumple con su obligación de otorgar facilidades al mismo para que alguien acuda a recogerlos y llevarlos hasta su hogar”.
Aunque los entrevistados han afirmado que la ciudadanía ha avalado moralmente los retenes por tratarse de actos “bien intencionados”, lo cierto es que el carácter inconstitucional de los mismos trasciende el espíritu del momento al grado de confrontar la aplicación de la ley con el respeto a los derechos humanos, tal y como estas denuncias lo reflejan.

domingo, 15 de agosto de 2010

La judicialización de la política


Tradicionalmente, y por más de 120 años, la solución de los diferendos políticos se dio en su seno a través de los denominados colegios electorales.
El primer intento de judicializar la política se produce en el último tercio del Siglo XIX, en La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por virtud del interesante debate entre dos de los más grandes juristas de ese siglo; José María Iglesias y Don Ignacio L. Vallarta y es conocido como “ La tesis de la incompetencia de origen” propuesta por Iglesias a partir del supuesto de que las dos primeras leyes de amparo de 1861 y 1869 no contemplaban explícitamente dentro de los derechos protegidos a los derechos de naturaleza política ni procedimiento judicial para ello; pero tampoco existía en aquel entonces causal de improcedencia como lo contempla a partir de 1936 el artículo 73 fracción III la legislación reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal vigente.
Otro contexto necesario es que en esa época de la historia de México existía un ambiente de mucha tensión entre la Suprema Corte y el Congreso de la Unión y a juicio del Ministro Iglesias, en aquel entonces Presidente de la Corte, era necesario reiterar la igualdad de ésta frente a los otros dos poderes.
De varios casos aislados que conoció la Corte sobresale el célebre “Amparo Morelos”. En este caso, varios hacendados del Estado de Morelos, a través del juicio de Amparo, impugnaron a la Ley de Hacienda Estatal del 12 de octubre de 1873, por considerarla violatoria del artículo 16 de la Constitución federal de 1857; al integrarse el quórum de la legislatura que aprobó dicha ley con el Diputado Vicente Llamas, el cual había sido electo, a pesar de que la Constitución local prohibía su elección por ser jefe político de un Distrito; además de que el general Leyva -quien promulgó la ley- fue reelecto como Gobernador, en contra de la prohibición expresa de la Constitución estatal, que no había sido reformada en los términos prescritos por ella; y, que aun suponiendo debida y legalmente reformada la Constitución para permitir su reelección, el General Leyva fue reelecto por menos de las dos terceras partes de los votos que exigía la propia Constitución reformada.
Al resolverse en revisión este amparo turnado al Ministro Iglesias para su resolución, éste sostuvo en su ponencia la “Tesis de la Incompetencia de Origen”, bajo el argumento de que si el amparo cabría contra todos los actos de autoridad incompetente, procedía por lo mismo contra los actos de las falsas o ilegítimas autoridades que habían sido elevadas al poder sin contar con el voto popular o que resultaron electas infringiendo las bases electorales de la Constitución Federal o de las Constituciones de los Estados.
En contra de este criterio se alzó el Ministro Vallarta presentando un voto particular en contra que se puede resumir esencialmente en aquel famoso comentario que le hizo a Iglesias acerca de que éste trataba de evitar la dictadura política implantando una dictadura judicial. El voto se fundamenta básicamente en que los conflictos político-electorales no podían tener soluciones judiciales, es decir, que sobre ellas no podía plantearse controversia alguna que los tribunales tuvieran competencia para resolver, ya que estos conflictos inciden en las relaciones políticas de los poderes públicos, o en la organización misma del gobierno y por lo tanto, no afectan los derechos reales o personales protegidos por las garantías individuales reconocidas en la Constitución vigente, ni se trataba de invasiones a la soberanía de los estado o leyes y actos de éstos que invadieran la esfera de autonomía federal; y, que la Suprema Corte no estaba facultada expresamente por la Constitución de 1857 para revisar los títulos de legitimidad de las autoridades locales, por lo que resultaba igualmente inconstitucional la actuación de la Suprema Corte dejando en entredicho el apotegma de Iglesias “sobre la Constitución nada; nadie sobre la Constitución”.
Esta breve historia concluyó cuando Vallarta llegó a la presidencia de la Corte y lo que había sido su voto particular en contra de la tesis Iglesias se convierte en jurisprudencia, que tuvo vigencia plena hasta 1977 y sus efectos duraron hasta 1996. Por su parte, Iglesias, en su calidad de Presidente la Suprema Corte, desconoce la elección presidencial por la que se pretendía reelegir Lerdo de Tejada y, aprovechando la huida de éste ante las derrotas que sufre a manos de Don Porfirio Díaz en la llamada revolución de Tuxtepec, asume el poder como Presidente Sustituto por Ministerio de Ley el 31 de octubre para ser destituido por el General Díaz el 28 de noviembre del mismo año de 1875. Decepcionado Iglesias de la vía judicial para alcanzar el poder presidencial, contiende abiertamente por la Presidencia de la República y sufre una derrota electoral aplastante, por lo que se refugió en la vida privada, hasta su muerte en 1891.
Releído lo anterior a la distancia de los tiempos no me queda la menor duda de que en este maravilloso México el estado de las cosas poco cambia o casi siempre se repite la historia. Es incuestionable que en la época de Iglesias y Vallarta la lucha por el poder entre los grupos del centro y de la mentada provincia era encarnizada y sobre todo si tomamos en cuenta que el provinciano Don Benito Juárez arriba a la Presidencia de la República desde la Presidencia de la Suprema Corte y permanece 14 años en ella, desde 1858 y hasta 1872, sin necesidad de ser legitimado por proceso electoral alguno, tal vez por que contaba con una legitimación de origen dada su intachable conducta y sólo un infarto lo remueve del cargo. Ya lo decía Mariano Otero subrayando la soberanía de los estados confederados:
“Los Estados Mexicanos por un acto espontáneo de su propia individualidad soberanía, y para consolidar su independencia, afianzar su libertad, proveer a la defensa común, establecer la paz y procurar el bien, se confederaron en 1823 y constituyeron después en 1824 un sistema político de unión para su gobierno general, bajo la forma de República popular, representativa, y sobre la preexistente base de su natural y recíproca independencia”.
Algunos importantes tratadistas han advertido en la incursión del poder judicial al tema político un riesgo latente de desequilibrio entre los poderes y el natural debilitamiento del Poder Legislativo en su camino a convertirse en Parlamento.
En otro aspecto desde el punto de vista del desarrollo de una cultura de conocimiento y tolerancia, la solución judicial no debe tenerse como permanente, ya que si bien da seguridad y confianza en el gobernado y fortalece la relación entre la creación y operación legítima del estado, también constituye al tiempo una camisa de fuerza que inhibe el desarrollo de características humanas como la tolerancia a la otredad que impide la madurez social, al darse el riesgo de constituirse en una dictadura judicial.

domingo, 8 de agosto de 2010

Los Riesgos del Periodismo


El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras.

Este tema esta intitulado los Riesgos del periodismo tomando en cuenta que es un tema actual, debido a la difícil situación que viven los periodistas, fotógrafos y camarógrafo en nuestro país.

A través del tiempo nos podemos dar cuenta que el periodismo es riesgoso en todo el mundo, y que existen factores que la hacen cada vez más peligrosa. Entre esos agentes se encuentran la censura, la autocensura, represiones, espionaje telefónico, persecución, secuestro, agresiones físicas y hasta la muerte de periodistas. Hay quienes piensan que esto sólo ocurre cuando se cubre una guerra, pero no es así en los regímenes dictatoriales, en los países con terrorismo y narcotráfico también acontece.

Actualmente los comunicadores, están pasando momentos difíciles a la hora de cubrir informaciones tanto del oficialismo como de la delincuencia organizada, pues son agredidos verbal y físicamente, tienen muchas veces que autocensurarse o arriesgarse.

No hay profesionales a los que más trampas se les tiendan que a los comunicadores, todos quieren manipularlos incluida la delincuencia organizada, para utilizarlos en su beneficio y servirse de su influjo. Por eso son frecuentes los engaños que les ponen en forma de halagos, invitaciones, regalos, pasajes pagados, todo ello con el fin de doblegar su independencia o utilizar su influencia, aquellos que ceden llevan consigo el descredito de su gremio.

Para prevenir los riesgos, tentaciones y engañosos estímulos que frecuentemente amenazan a los periodistas, sobre todo a los que han logrado algún prestigio ante el público. El periodista está sometido a múltiples riesgos no sólo para el ejercicio honesto de su trabajo sino en su misma permanencia en los distintos medios, para su libertad de acción, para su justa aspiración a progresar y aun para la propia integridad personal.

El trabajo periodístico resulta agotador, monótono y con frecuencia mal remunerado, lo que se presta naturalmente a rivalidades entre colegas, a manipulación de intrigas e influencias, a la búsqueda no siempre limpia de amistades y posiciones para tratar de ganar prestigio entre quienes tienen el poder y el dinero.

Por estas razones los periodistas comunes y corrientes, corren riesgo de verse manipulados, de buscarse otras entradas para mejorar su condición de vida, de faltar a los principios de la ética profesional y hasta de considerar el trabajo periodístico apenas como paso temporal hacia otros trabajos más lucrativos y brillantes.

Pero aparte de estos riesgos contra la ética profesional, el ejercicio del periodismo se ha convertido en los últimos años en un trabajo de frecuentes riesgos y de serios peligros por razón de la exigencias de una labor cada vez más agitada y compleja que demanda desplazamientos rápidos, trabajo en circunstancias desfavorables y no poco coraje para enfrentar toda suerte de obstáculos y presiones.

Clasificación de Riesgos según su Categoría

Agresión: en el caso de los periodistas, heridos o golpeados por civiles o por fuerzas de seguridad.

Ataque: Cuando a los medios de prensa son dañados o asaltados por difusión de noticias u opiniones que producen rabia a un grupo determinado.

Amenaza: En forma personal, por teléfono.

Censura: Supresiones o prohibiciones oficiales, ediciones confiscadas, difusión restringida o impedida, despido de periodistas o programas suspendidos como resultado de presión política u otro tipo; retiro de publicidad oficial o discriminación en el reparto, presión sobre los auspiciantes de un medio, visas negadas.

Intimidación: Acceso a edificios o espacios públicos negado o limitado, libertad de desplazamiento impedida o restringida, inspecciones fuera de rutina, espionaje o seguimiento sobre periodistas.

Hostigamiento Judicial: Amenazas de funcionarios de iniciar acciones judiciales contra un medio o periodista, demandas por daños y perjuicios o querellas por calumnias e injurias destinadas a inhibir la difusión de un hecho o de una crítica.

Hostigamiento Verbal: Insultos o descalificaciones de funcionarios hacia medios de comunicación o periodistas, declaraciones destinadas a ubicar a la prensa en el papel de adversario político, aprobación de proyectos de resolución o declaración en repudio de artículos periodísticos.

Restricciones Legales: Aprobación de leyes restrictivas para la libertad de prensa o presentación de proyectos legislativos o derechos del poder ejecutivo con esa finalidad.

Muerte: Periodistas asesinados mientras realizaban su trabajo periodístico o por motivo de éste, luego de la realización del mismo.

De quienes provienen los Riesgos

Es preciso reconocer, que el periodista de nuestros tiempos ve cada vez más recortada su autonomía, que no le es fácil mantener su libertad y que debe estar siempre vigilante ante las presiones, amenazas y solapadas acechanzas que buscan manipularlo en su labor y utilizarlo para su conveniencia. No son solamente las restricciones y ataques de los gobiernos totalitarios o despóticos sino también, en las mismas democracias, donde constantemente se ve amedrentada la libertad del periodista para ejercer honestamente su misión, a tal punto que debe hallarse siempre en guardia para enfrentar el peligro y defender su libertad.

Puede, en efecto, comprobarse cómo en el desempeño de su responsabilidad social, el periodista tropieza con múltiples restricciones a la necesaria libertad de su función comunicadora. El comunicador consciente de estas restricciones que conspiran contra la libertad de su misión profesional, ha de estar alerta para enfrentarlas responsablemente.

Los factores y quienes atentan contra la libertad del periodista, son los siguientes:

Los Gobiernos y Poderes estatales, Los Grupos de Presión Políticos, Grupos de Presión Económica, Las Empresas Periodísticas, y ahora la delincuencia organizada.

lunes, 2 de agosto de 2010

Cancún de Juárez


A más de doscientos años del natalicio del más grande estadista, y liberal de nuestra Patria, Benito Juárez, los Benito juarenses debemos hacer hincapié para honrar al indio de Guelatao quien al gobernar lo hizo siempre con la gente, y donde el beneficio social fue el eje rector de su gobierno. El Presidente Juárez fue un presidente que estuvo atento a los reclamos y demandas de las comunidades y barrios, y gracias a ello, logró la unidad, suma de voluntades y esfuerzo conjunto que le permitió sortear las vicisitudes y no hubo obstáculo que no pudiera vencer, llama poderosamente atención que hoy Jaime Hernandez presidente municipal de Cancún lo invoque esperamos sea un Juarista en los Hechos y no en las palabras.
Juárez sabía perfectamente lo que era vivir y realizar las labores del campo, las faenas cotidianas que el ciudadano común tenía que desempeñar, por lo que tuvo la sensibilidad y capacidad de comprender al pueblo mexicano.
Los ciudadanos benitojuarenses exigen un gobierno responsable, entendiendo por éste el que sirve a todos los ciudadanos sin distingo de partidos o ideologías, que escuche y atienda el reclamo popular. Los benitojuarenses demandan a los representantes populares que estén con la gente, que le den a nuestra entidad un rumbo con certidumbre, una dirección con responsabilidad, sin comprometer el erario público ni adquirir deudas y compromisos que impidan el desarrollo y crecimiento sustentable de nuestro Cancún.
Una similitud entre aquél México del Siglo XIX y al del Siglo XXI es que en torno a la causa ciudadana, converge un amplio movimiento con gran potencial de resolver muchos de nuestros problemas. Juárez comprendió que el gobierno debe aprender de la sociedad y debe evolucionar en sus formas de gestión, de organización y de toma de decisiones.
En este año del bicentenario el gobierno debe retomar la dirección, a fin de que se solidifiquen los cimientos y se construya un mejor Quintana Roo:
El gobierno debe
1. Tener Organización para causas concretas, solo así se pueden atacar los problemas con eficiencia, facilitando la evaluación de resultados.
2. Tener Participación para lograr la eficacia en las respuestas, sin temor a la participación social, ya que ella es parte de la solución y no del problema. Cuando se piensa que solo el análisis técnico es el generador de la gestión política, se topa con pared. Por ello hoy la ciudadanía se siente, en muchas ocasiones, ajena a los proyectos y obras.
3. Debe Tener Vinculación de esfuerzos, ya que la suma de voluntades facilita el logro de mejores resultados. Esta es la forma en que se recupera la esencia humanista en la gestión pública.
4. Debe tener Simplificación y solución efectiva de problemas, que abra cauce a la desregulación que ponga el gobierno al servicio del ciudadano.
5. De tener Liderazgo. En este concepto, debe plantear el compromiso como piedra angular de trabajo, que se rescate el significado del compromiso individual, que sea humilde cuando no se cumpla, que se esté orgulloso cuando se alcance una meta. Hacer bien las cosas exige liderazgo. Hoy se necesitan líderes convencidos, comprometidos, que ofrezcan respuestas y no tengan miedo a innovar.
Reitero el gobierno del Presidente Juárez fue promotor de la información y la comunicación. En ocasiones existe una gran resistencia en la administración pública a proporcionar información, a mostrar resultados, a ser evaluadas. El gobierno debe superar esa visión equivocada y hacer de la información un bien público. La buena comunicación es fuente de certidumbre.
Otra característica esencial que nos deja como legado el Benemérito de las Américas es el eficiente empleo de recursos. Es importante dejar atrás el culto a la imagen personal, erradicar la cultura del derroche de la administración pública. El erario y los bienes públicos deben ser valorados y tenerse clara conciencia de cómo alcanzar resultados que redunden en mayor bienestar, sin grandes gastos, pero con gran energía y creatividad.
Juárez fue, “un hombre de acción y de pensamiento”. En el ideario juarista, encontramos conceptos vigentes, con igual o mayor peso en su tiempo como en el nuestro, tales como “Como hijo del pueblo, nunca podría yo olvidar que mi único título es su voluntad, y que mi único fin debe ser siempre su mayor bien y prosperidad”.
El Benemérito utilizó la pluma como instrumento civilizador, de donde nacieron las Leyes de Reforma, la nacionalización de los bienes de manos muertas, la libertad de cultos, y principalmente, la independencia absoluta de las potestades civil y espiritual. Afirmó que “a la distancia, Juárez parece un liberal cristiano capaz de afirmar que se necesita una religión que nos obligue a leer y no a gastar los ahorros en cirios para los santos”.
Entre gobierno y sociedad debe tenderse nuevos puentes, nuevos métodos de trabajo, es tiempo de construir prácticas diferentes que vuelvan a otorgar al ciudadano la confianza en sus instituciones, es necesario establecer nuevas bases para dejar atrás viejas sospechas.
Debemos dejar atrás los tiempos de demagogia, los benitojuarenses están cansados de ello. Hoy se quiere un gobierno que muestre y demuestre que puede invertir más en salud, que promueva la construcción de vivienda, vivienda digna. Un gobierno que invierta, sin miedo, en obras de infraestructura en servicios públicos como agua potable, drenaje profundo, vialidades, pero por encima de todo, un gobierno de mano firme ante aquellos que intentan generar caos y zozobra entre la sociedad, sin tolerancia alguna para quien atente con lo más preciado, nuestras familias.
Los benitojuarenses están prestos a marchar junto a los gobernantes legítimamente electos, a pesar de aquellos detractores que minimizan el valor de un voto, el cual en una sociedad democrática como la nuestra, expresa la voluntad y libertad de decisión de la ciudadanía. Nunca es tarde, para juntos trabajar por el bien de Cancún, sin temor a la competencia política, porque los benitojuarenses lo que sí rechazan es la incompetencia política.